Universidad Santo Tomás
Facultad de Contaduría Pública
Teoriza Practica Contable I
Taller Depreciación
- La depreciación en el método de la línea recta
se determina así:
A.
Valor del activo por la vida útil
B.
Valor de activo ajustado / la vida útil
C.
VALOR DEL ACTIVO NETO / LA VIDA ÚTIL
D.
Valor de la depreciación acumulada / la vida útil
E.
Costo histórico / ajuste por inflación
- Los terrenos urbanos se depreciación a X,
cantidad de meses:
A.
60 meses
B.
120 meses
C.
240 meses
D.
12 meses
E.
NO SE DEPRECIAN
- Se construye edificio cuyo valor total alcanza
$135.000.000 de Pesos, elabore la depreciación en línea recta y suma de
dígitos y establezca cual debe usar su compañía y el por qué.
DEPRECIACIÓN EN LINEA RECTA
20
DEPRECIACION MENSUAL = 6.750.000
= 562.500
30
SUMA DE DIGITOS
- Se compra equipo de cómputo el día 5 de Abril/2014 por valor de $4.500.000 más IVA del 16%, cual es valor total del activo fijo a fecha 10 de Marzo de 2015.
4.500.000*16%=720.000
3
12
30
DEPRECIACION DIAS= 1.889.833
- Comercializadora del Llano SA tiene un equipo
automotor por valor de 25.000.000 de pesos, calcule la depreciación del
primer año según los métodos vistos en clase.
DEPRECIACIÓN EN LINEA RECTA
DEPRECIACION ANUAL= 25.000.000 – 0 = 5.000.000
5
DEPRECIACION MENSUAL = 5.000.000 = 416.666
30
SUMA DE DIGITOS
DEFINA:
COSTO DEL BIEN: El costo o coste es el gasto económico que
representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al
determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al
público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el
beneficio).
VALOR RESIDUAL O CUOTA DE SALVAMENTO: La cuota de salvamento es la estimación del valor residual técnicamente determinado (1) del activo, para que prevalezca en el tiempo, después de haberle aplicado alguno de los métodos de depreciación en su vida útil. Por consiguiente la formula que se aplica debe llevar este valor restando del costo del activo para calcular la depreciación, por ejemplo: línea recta = Costo – valor residual o cuota de salvamento sobre el número de periodos.
Por esta razón nace la necesidad de mantener los activos, por un valor de salvamento o valor residual en otras ocasiones se le denomina de rescate, hasta el final de sus días, cuando el administrador levante un acta en presencia del departamento de auditoria o revisora fiscal, para darle de baja por inutilidad del activo.
VIDA ÚTIL: Se entiende por vida útil el tiempo durante el cual un activo puede ser utilizado, tiempo durante el cual puede generar renta.a vida útil es tomada como referencia para la depreciación de los activos fijos, para lo cual se divide el valor del activo por su vida útil para determinar la alícuota de depreciación [esto en el método de la línea recta, pues existen otros.
La vida útil de un activo puede extenderse si se le hacen reparaciones y adiciones, como por ejemplo cuando se repotencia un vehículo.
VALOR NETO DE LOS LIBROS: El valor neto realizable debe ser comparado con el importe en libros de los inventarios de acuerdo con el principio de medición de los inventarios el cual corresponde con el menor entre el importe en libros o el valor neto de realización; si el valor neto de realización es superior al importe en libros ningún ajuste serán necesario, pero si el valor neto de realización es inferior al importe en libros, entonces hablamos de deterioro de inventarios.
DEPRECIACION: La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.
ELABORE:
Una memo ficha donde incluya las fórmulas de los métodos de
depreciación, la vida útil de los activos fijos.
Método de la suma de los dígitos del año
D = DEPRECIACIÓN
V = VIDA ÚTIL DEL ACTIVO FIJO
D=(v(v+1)
2
SD= SUMA DE DÍGITOS
SD= vida util * VALOR ACTUAL DEL ACTIVO
D
Método de la reducción de saldos
TD=TASA DE DEPRECIACIÓN
N = VIDA UTIL
TD= 1- (valor del salvamento) 1/N
valor del activo
VALOR ACTIVO*DEPRESIACION
Método de las unidades de producción
UP= UNIDAD DE PRODUCCIÓN
UP= Valor del activo * #unid.producidas en el periodo correspondiente
Capacidad de Produccion
Método de la línea recta
DA=DEPRECIACIÓN ANUAL
DA= Precio de costo-valor de salvamento
vida util
Calcule los cargos por depreciación para los primeros dos años de vida de los siguientes activos
Activo
|
Costo
$
|
Valor Desecho ($)
|
Vida Útil (años)
|
Método de Depreciación
|
Horno
|
800.000
|
25.000
|
20
|
Linea Recta
|
Máquina
|
400
|
40
|
8
|
Suma de dígitos (decreciente)
|
Camión
|
5.500
|
1.300
|
6
|
Suma de dígitos
|
Horno
Línea Recta:
Depreciación = Valor de la propiedad - Valor del salvamento
Planta y equipo
Vida Útil
Depreciación anual = 800.000 = 40.000
20
Depreciación Mensual = 40000 = 333.333
12
Depreciación Diaria = 333.333 = 11.111
30
Maquina
Suma de dígitos (decreciente)
Depreciación = Vida Útil * Valor Activo
Suma de dígitos
Depreciación = = (8(8+1)= 36
2
Depreciación: anual= 8 * 400 = 88.888
36
Camión
Suma de dígitos
Depreciación = Vida Útil * Valor Activo
Suma de dígitos
Depreciación = = (6(6+1) = 21
2
Depreciación: anual= 6 * 5.500 = 1.571.428
21
No hay comentarios.:
Publicar un comentario