QUE
ES UNA EMPRESA:
Una empresa organizada como unidad económico-social, por cual se
predica el control de los recursos, integrada por elementos humanos, materiales
y técnicos, que tiene por objetivo las utilidades a través de su participación
en el mercado de bienes y servicios en que debe ser definido e identificado en
forma tal que se distinga de otros entes según su actividad.
-MENCIONE A LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
1. SEGÚN SU OBJETIVO
Con ánimo de lucro
Con el
desarrollo de su objeto social pretende una utilidad.
|
PERSONAS NATURALES
PERSONAS JURIDICAS
- Sociedades
comerciales
- Instituciones
del sector financiero y asegurador
- Instituciones
del mercado de valores
-
Instituciones del mercado cambiario
|
SIN ANIMO DE LUCRO
El objeto social se fundamenta en la
presentación de un servicio específico como salud, educación y otros.
|
Sector cooperativo
Cajas de compensación familiar
Fondos mutuos de inversión
Asociaciones mutuales
Sindicatos
Corporaciones civiles
Fundaciones de beneficencia
otros
|
OTRAS
Con el desarrollo de su objeto social
pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista legal no se
encuentran constituidas como sociedades.
|
Sociedades de hecho
cuentas en participación
patrimonio autónomo
consorcios
uniones temporales
|
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal.
SOCIEDADES:
Son las empresas de propiedad de dos o más personas llanadas socios.
Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
1. SOCIEDADES DE PERSONAS:
SOCIEDAD COLECTIVA:
Está constituida por dos o más personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.
Ejemplos:
Hermanos e Hijos & Compañía.
Cruz, Díaz & Compañía.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:
Se forma por dos o más personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.
Ejemplo: Torres & Cía. S. en C.
2. SOCIEDADES DE CAPITAL:
SOCIEDAD ANÓNIMA:
Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado está representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.
Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.
Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).
Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.
3. SOCIEDADES MIXTAS:
El prototipo de esta sociedad es:
Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.
Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.
4. SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO:
Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.
Ejemplo: Agro victoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus productos.
2. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA
-
EMPRESAS AGROPECUARIAS: Aquellas
que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Ejemplo: granjas avícolas, porcinas,
invernadores, haciendas de producción agrícola.
- EMPRESAS
MINERAS: Las que tienen como objetivo principal la explotación de los
recursos del subsuelo. Ejemplo:
empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y otros minerales.
- EMPRESAS
INDUSTRIALES: Las que se dedican a transformar la materia prima en
productos terminados o semielaborados. Ejemplo:
fábricas de telas, fábricas de camisas, fábrica de muebles, fábrica de
calzado.
- EMPRESAS
COMERCIALES: Las que se dedican a la compra y venta de productos; colocan a
los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor
precio del comprado, con lo que obtienen así una garantía. Ejemplo: empresas distribuidoras de productos farmacéuticos,
supermercados, almacenes de electrodomésticos.
- EMPRESAS
DE SERVICIOS: las que buscan prestar un servicio para satisfacer las
necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación transportes, recreación,
servicios públicos, seguros y otros servicios.
3. SEGUN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL
-
EMPRESAS PRIVADAS: Las
que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o
entidades particulares. Ejemplo: centros
educativos privados, supermercados de propiedad de una familia.
- EMPRESAS
OFICIALES O PÚBLICAS: las que para su funcionamiento reciben aportes del
estado. EJEMPLO: hospitales
departamentales, instituciones educativas oficiales.
- EMPRESAS
DE ECONOMIA MIXTA: las que reciben aportes de los particulares y del
estado. EJEMPLO: Universidades
semioficiales.
4.
SEGÚN EL NUMERO DE PROPIETARIOS
-
PERSONAS NATURALES: denominadas
también empresas de propietario único.
- EMPRESAS
UNIPERSONALES: persona natural o jurídica que, reuniendo los requisitos
legales para ejercer una actividad mercantil o no, destina parte de sus activos
para la realización de la misma.
- SOCIEDADES:
empresas de propiedad de dos o más personas llamadas socios. EJEMPLO: David & Vélez, Cía. Ltda.
5.
SEGÚN SU TAMAÑO
Las MIPYME micro, pequeña y mediana Y
gran empresa se consideran como unidad de explotación económica realizada por
persona natural o jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales,
comerciales o de servicio rural o urbana.
1. LAS
MICROEMPRESAS:
unidades económicas con más de 10 trabajadores cuyos totales no excedan los 501
salarios mínimos legales vigentes.
2. PEQUEÑAS
EMPRESAS:
unidades económicas que poseen entre 11
y 50 trabajadores, cuyos activos totales deben estar entre 501 y 5001 salarios
mínimos mensuales legales vigentes.
3. MEDIANA
EMPRESA: unidades
económicas que poseen entre 51y 200 trabajadores, cuyos activos totales se
encuentran entre 5001 y 15000 salarios mínimos legales vigentes.
1. LA
GRAN EMPRESA: es la
unidad económica que supera los parámetros anteriores, es decir posee más de
200 trabajadores, tienen activos totales que superan los 15000 salarios mínimos
legales vigentes.
DE
ACUERDO CON EL NÚMERO DE PROPIETARIOS.
INDIVIDUALES:
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal.
SOCIEDADES:
Son las empresas de propiedad de dos o más personas llanadas socios.
Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
1. SOCIEDADES DE PERSONAS:
SOCIEDAD COLECTIVA:
Está constituida por dos o más personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.
Ejemplos:
Hermanos e Hijos & Compañía.Cruz, Díaz & Compañía.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:
Se forma por dos o más personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.
Ejemplo:
Torres & Cía. S. en C.
2. SOCIEDADES DE CAPITAL:
SOCIEDAD ANÓNIMA:
Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado está representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.
Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.
Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).
Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.
3. SOCIEDADES MIXTAS:
El prototipo de esta sociedad es:
Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.
Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.
4. SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO:
Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.
Ejemplo: Agro victoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus productos.
CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES
CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES
De acuerdo con la forma de asociarse,
las necesidades pueden ser: anónima limitada, en comandita por acciones, en comandita
simple y colectiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario