viernes, 11 de septiembre de 2015

TALLER DE INVERSIONES A LARGO PLAZO


TALLER DE INVERSIONES A LARGO PLAZO


1.    MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DEL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL

- La aplicación del método de participación patrimonial en los estados financieros de la matriz o controlante, contenido en la presente circular, no elimina la obligación de presentar estados financieros consolidados.

- El “método de participación patrimonial” es el procedimiento contable por el cual una persona jurídica o sucursal de sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra, constituida en su subordinada o controlada, inicialmente al costo ajustado por inflación, para posteriormente aumentar o disminuir su valor de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada subsecuentes a su adquisición, en lo que le corresponda según su porcentaje de participación.

- Las contrapartidas de este ajuste en los estados financieros de la matriz o controlante deben registrarse en el estado de resultados y/o en la Cuenta 3225 Superávit Método de Participación.

- El Método de Participación Patrimonial deberá utilizarse para la contabilización de cada una de las inversiones, de forma individual.

-Deberán contabilizar sus inversiones en subordinadas o controladas, por el Método de Participación Patrimonial, todos aquellos entes matrices o controlantes y cada una de las subordinadas que posean inversiones en aquellas sociedades que son subordinadas o están controladas por su matriz, incluso aquellas sociedades matrices que ejercen control conjunto o compartido con otras matrices conforme al párrafo 1° del artículo 27 de la Ley 222 de 1995. 

2.    CONTABLEMENTE A QUE SE REFIERE Y CUÁL ES EL MANEJO DE LOS BONOS DE DESCUENTO

 BONOS DE DESCUENTOS: disminuyen el precio a través de la resta de una cantidad fija (como ser un monto específico por cada unidad adquirida) o bien un porcentaje. Cabe mencionar que los descuentos no siempre deben ser registrados en la factura. Hay, a su vez, varios tipos, como ser los rápeles (se aplican a un cierto volumen de compra), los logísticos, los promocionales y aquellos que se otorgan por pronto pago;

MANEJO DE LOS BONOS DE DESCUENTO
Si la tasa de oferta del mercado es del 12,88% SV., la empresa que hace el empréstito, puede ofrecer por debajo de esa tasa dos puntos, para un total de 10,75% pagadero semestralmente durante tres años, al cabo de los cuales redimirá la emisión:

Préstamo
Intereses semestrales (miles)
30.000.000
1.611.802
1.611.802
1.611.802
1.611.802
1.611.802
1.611.802
Redención
30.000.000

 Ahora se descuenta cada valor pagado semestralmente por concepto de  intereses a la tasa del mercado de 6,64% y en el último período se le suma a los intereses el valor de la redención.
                             1 – [1 + 0.664]-6
P = 1.611.802                                      + 30.000.000 (1+ 0.664)-6                                
                                            0.664
P = 1.611.802 * 4.849699 + 30.000.000* 0.687559
P = 7.816.752 +20.626.784 = 28.443.537
En este caso la empresa venderá 30.000 bonos de valor nominal de $1.000 a un precio de mercado de ($28.443.537/30.000) $948 la diferencia con respecto al valor nominal constituirá descuento en la emisión de bonos. 
-En conclusión, siempre se le reconoce al prestamista la tasa de oferta de mercado, y la tasa de oferta es simple juego financiero para mostrar mayores expectativas

3.    CONTABLEMENTE A QUE SE REFIERE Y CUÁL ES EL MANEJO DE LOS BONOS CON PRIMA

BONOS CON PRIMA: Bonos que se negocian por encima de su valor a la par (nominal). Esto será así generalmente si el tipo de cupón del bono está por encima de la rentabilidad de mercado de los bonos de igual calificación.

MANEJO DE LOS BONOS CON PRIMA
Si la tasa de oferta del mercado es del 13.30% EA, la empresa puede ofrecer dos puntos más efectivos anuales a los inversionistas, para una tasa del 15,67% EA por el empréstito, pagadero semestralmente durante tres años, al cabo de los cuales redimirá la emisión. Como la tasa de oferta anual de mercado es del 12.88% SV y la nueva tasa de oferta es del 15.0% SV, los bonos tendrán que emitirse con prima:

Préstamo
Intereses semestrales (miles)
30.000.000
2.250.488
2.250.488
2.250.488
2.250.488
2.250.488
2.250.488
Redención
30.000.000

Observe que se liquidó el interés con una tasa de 7,50% y ahora se descuenta cada valor pagado semestralmente por concepto de intereses a la tasa de mercado 6.44% y en el último período por concepto de redención por valor de $30.000.000, esto dará el valor presente que la empresa recibirá hoy. Aplicando la fórmula dará el siguiente resultado. 
                            1 – [1 + 0.0644]-6
P = 2.250.488                                   + 30.000.000 (1+ 0.0644)-6
                                    0.10
P = 2.250.488 * 4,849699 + 30.000.000* 0.687559
P = 10.914.191+ 20.626.784 = 31.540.975

En este caso la empresa venderá 30.000 bonos de valor nominal de $1.000 a un precio de mercado ($31.540.975/ 30.000) de $1.051 cada uno, y el excedente sobre el valor nominal constituye prima en emisión de bonos.

4.    MENCIONE LA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS Y MANEJO CONTABLE 

Un sistema de   de la contabilidad recolecta datos financieros de operaciones de negocios como los datos de las ventas,   en el   y cambios en los costos de las materias primas, y después convierte la información en reportes de análisis.

CARACTERÍSTICAS
Un sistema de manejo de la contabilidad toma los datos operacionales existentes y crea reportes informativos, como los análisis de ventas de un producto y por un tiempo específico, análisis del costo del   del inventario antes de que sea necesario para la producción, y comparaciones de los gastos presupuestados contra los gastos reales. Por ejemplo, un sistema de manejo de la contabilidad puede proporcionar el costo directo e indirecto de la fabricación de un producto, permitiéndole a la empresa determinar un precio para el producto que sea rentable.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario