1.QUE ES UN IMPUESTO?
El concepto hace referencia al tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo.
Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).
2.CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS?
- Impuestos directos e indirectos
Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa, sociedad etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los impuestos a la renta, al enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trámites personales como la obtención de documentos, pagos de derechos y licencias, etc.
Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a través de la compra de bienes y servicios, pagan el impuesto, aun cuando el Estado no les está cobrando directamente el impuesto a éstas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y al realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes (traer bienes desde otros países al país). Un caso típico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor agregado (IVA).
- Impuestos al gasto, al ingreso, e impuestos a la propiedad
Los impuestos al gasto son los que, principalmente, se le imponen a las transacciones de compraventa (en el momento en que una persona o empresa compran un bien, están pagando el impuesto). Otro tipo de impuesto al gasto son los impuestos que se cobran por traer bienes desde otros países hacia el nuestro (importar). Esta clase de impuesto se llama arancel.
Los impuestos al ingreso afectan directamente a la persona o empresa que recibe dinero o un pago por una determinada actividad o trabajo y a su ingreso. En este tipo de impuestos se incluyen las contribuciones a programas de previsión social, el impuesto a la renta, el impuesto de retención en la fuente y las contribuciones al SENA y al ICBF, entre otros.
Los impuestos a la propiedad son las contribuciones sobre casas, fincas, edificios, tierras o herencias. El impuesto predial, el impuesto sobre vehículos y los impuestos a las sucesiones se incluyen entre ellos.
- Impuestos regresivos y progresivos
Los impuestos regresivos son aquellos que se cobran a todos por igual; es decir: la tarifa pagada no guarda relación con la capacidad económica de una persona, por lo tanto, una persona pobre y una persona adinerada pagarán la misma cantidad de dinero por el impuesto. Lo anterior implica que la cantidad de plata que debe pagar el pobre por este impuesto es mayor en proporción a su ingreso que la que debe pagar la persona adinerada y afectará, por consiguiente, más fuertemente su economía personal.
Los impuestos progresivos, por el contrario, sí tienen en cuenta la capacidad económica de una persona o empresa. Con este tipo de impuestos los pobres pagan menos cantidad de dinero que las personas adineradas; es decir, a medida que la capacidad económica de una persona o empresa aumenta, la cantidad de dinero que ésta debe pagar por el impuesto también aumenta. Los impuestos progresivos buscan que tanto un pobre como una persona adinerada paguen una cantidad proporcional a su ingreso. Con esto, los gobiernos buscan redistribuir la riqueza y aportar un mayor beneficio a los menos favorecidos.
Los impuestos indirectos suelen ser regresivos y los directos progresivos. Estos últimos se calculan principalmente sobre la renta (ingresos) o enriquecimiento de una persona, o las ganancias de una empresa.
3.QUE ES UN AGENTE DE RETENCIÓN?
Son agentes de retención o de percepción, las entidades de derecho público, los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos de pensiones de jubilación e invalidez, los consorcios, las comunidades organizadas, las uniones temporales y las demás personas naturales o jurídicas, sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho, que por sus funciones intervengan en actos u operaciones en los cuales deben, por expresa disposición legal, efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.
4.QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LOS IMPUESTOS?
5. QUE ES EL IVA?
La expresión “IVA” es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocido en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”. Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.
6.TARIFAS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS CON EJEMPLOS DE LOS PRODUCTOS
7.QUE ES LA RENTA?
La renta es un concepto fundamentalmente vinculado al contexto económico, pero que
puede referirse a diversas cuestiones a la vez.
Porque renta por ejemplo es cualquier forma de ingreso, ya sea aquella que deviene del
alquiler de una propiedad o una tierra que nos pertenece y por la cual cada mes recibimos
un monto previamente estipulado con el inquilino. También la palabra renta se refiere al
ingreso, la suma de dinero mensual, quincenal, semanal, que reciben los trabajadores
como consecuencia del cumplimiento del trabajo por el cual fuera contratado
oportunamente.
8.QUE ES EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO?
Es el gravamen establecido sobre las actividades industriales, comerciales y de servicios, a favor de cada uno de los distritos y municipios donde ellas se desarrollan, según la liquidación privada (Diccionario Integrado Contable Fiscal).
El impuesto de Industria y Comercio se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos.
El impuesto de Industria y Comercio correspondiente a cada periodo gravable, se liquida con base en los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante este período.
El impuesto de industria y comercio de una empresa que se encuentra en el sector industrial se liquida y paga en la sede fabril por la comercialización de la actividad industrial. La comercialización de mercancías no fabricadas por la empresa tributa en el municipio donde se ejerza la actividad comercial.
9. QUE ES LA RETENCIÓN?
Conservación de parte de una cantidad que se debe pagar para garantizar el cumplimiento de alguna obligación, generalmente de tipo fiscal.
La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.
10.TARIFAS DE LA RETENCIÓN DE RENTA
11.TARIFA DE LA RETENCIÓN DEL IVA Y 12. TARIFA DE LA RETENCIÓN DEL ICA (EN VILLAVICENCIO)
ICA y la administración municipal de la capital del Meta articulan procesos hacia las buenas prácticas agrícolas en la producción primaria.
- http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/impuestos - http://www.gerencie.com/agentes-de-retencion.html
-http://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.html
- http://www.gerencie.com/que-es-el-iva.html
- http://www.imagencontable.com/Joomla/documents/por_tipo/sentencias/230_S4-0015%20ACTO%20QUE%20NIEGA%20RECLASIFICACION%20AL%20REGIMEN%20SIMPLIFICADO.pdf
- http://www.definicionabc.com/economia/renta.php
- https://debitoor.es/glosario/definicion-retencion
- http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/tabla%20de%20retenci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20de%20renta%202015.pdf
Es el impuesto que se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el valor agregado. Aunque el impuesto se aplica sobre el precio de venta del bien o del servicio, en realidad, el impuesto corresponde solo al mayor valor que se agrega o genera por el comerciante.
Para efectos del impuesto sobre las ventas, los responsables se clasifican en
responsables del régimen común y responsables del régimen simplificado. Por
regla general los responsables del impuesto a las ventas pertenecen al régimen
común, y por excepción, esto es, cuando cumplen la totalidad de requisitos
consagrados en la Ley (artículo 499 del Estatuto Tributario), pertenecen al
régimen simplificado. El régimen simplificado conlleva un tratamiento especial
para las personas naturales, pequeños comerciantes, fabricantes y quienes
prestan servicios gravados, cuyo objetivo es facilitarles el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, e inclusive según el caso, liberarlos del pago del impuesto
de la declaración de ventas, de la facturación y exigirles una contabilidad de fácil
y limitado manejo.
los responsables que se acogen al régimen simplificado
deben manifestarlo expresamente ante la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales al momento de la inscripción (registro nacional de vendedores) o a
más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de finalización del primer período.
5. QUE ES EL IVA?
La expresión “IVA” es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocido en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”. Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.
6.TARIFAS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS CON EJEMPLOS DE LOS PRODUCTOS
Un comerciante compra un producto en $10.0000 por el cual paga un Iva de $1.600, luego lo vende por $15.000 y cobra un Iva de $2.400., al momento de presentar su declaración de Iva, el comerciante solo pagara la diferencia entre el Iva que género (2.400) y el Iva que pago inicialmente (1.600), lo que significa que el comerciante solo pagara la suma de $800, que es exactamente el Iva correspondiente al valor que el comerciante le agrego al producto vendido, ya que lo compro en $10.000 y lo vendió en $15.000, es decir, le agrego un valor de $5.000 que multiplicado por la tarifa general que es del 16% da un valor de $800.
La renta es un concepto fundamentalmente vinculado al contexto económico, pero que
puede referirse a diversas cuestiones a la vez.
Porque renta por ejemplo es cualquier forma de ingreso, ya sea aquella que deviene del
alquiler de una propiedad o una tierra que nos pertenece y por la cual cada mes recibimos
un monto previamente estipulado con el inquilino. También la palabra renta se refiere al
ingreso, la suma de dinero mensual, quincenal, semanal, que reciben los trabajadores
como consecuencia del cumplimiento del trabajo por el cual fuera contratado
oportunamente.
8.QUE ES EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO?
Es el gravamen establecido sobre las actividades industriales, comerciales y de servicios, a favor de cada uno de los distritos y municipios donde ellas se desarrollan, según la liquidación privada (Diccionario Integrado Contable Fiscal).
El impuesto de Industria y Comercio se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos.
El impuesto de Industria y Comercio correspondiente a cada periodo gravable, se liquida con base en los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante este período.
El impuesto de industria y comercio de una empresa que se encuentra en el sector industrial se liquida y paga en la sede fabril por la comercialización de la actividad industrial. La comercialización de mercancías no fabricadas por la empresa tributa en el municipio donde se ejerza la actividad comercial.
9. QUE ES LA RETENCIÓN?
Conservación de parte de una cantidad que se debe pagar para garantizar el cumplimiento de alguna obligación, generalmente de tipo fiscal.
La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.
10.TARIFAS DE LA RETENCIÓN DE RENTA
11.TARIFA DE LA RETENCIÓN DEL IVA Y 12. TARIFA DE LA RETENCIÓN DEL ICA (EN VILLAVICENCIO)
ICA y la administración municipal de la capital del Meta articulan procesos hacia las buenas prácticas agrícolas en la producción primaria.
FUENTES DE LINKS
- http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/impuestos - http://www.gerencie.com/agentes-de-retencion.html
-http://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.html
- http://www.gerencie.com/que-es-el-iva.html
- http://www.imagencontable.com/Joomla/documents/por_tipo/sentencias/230_S4-0015%20ACTO%20QUE%20NIEGA%20RECLASIFICACION%20AL%20REGIMEN%20SIMPLIFICADO.pdf
- http://www.definicionabc.com/economia/renta.php
- https://debitoor.es/glosario/definicion-retencion
- http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/tabla%20de%20retenci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20de%20renta%202015.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario